Los Matemáticos no son gente seria
He querido rendir homenaje a Claudi Alsina y a Miguel de Guzmán utilizando el título de esa deliciosa recopilación de anécdotas que ilustra que los matemáticos tienen su corazoncito y además sentido del humor.Es mi intención comentar de todo un poco, pero sobre todo la parte más curiosa y divertida de las Matemáticas y de la educación en general.
viernes, 26 de marzo de 2021
Hablando de Educación Matemática con Serapio
viernes, 26 de febrero de 2021
Tan joven y tan viejo... Reflexiones a mis 56 años
¡Cómo te cambia la vida en un sólo año!
Parece que ha pasado una década desde que cumplí los 55. Nada me hacía presagiar lo que se nos venía encima.
A pesar de las noticias que nos llegaban primero de China y más tarde de Italia, jamás imagine la situación en la que ahora mismo nos encontramos.
Cuando el presidente de mi comunidad anunciaba de forma vergonzosa e indecente, que los docentes queríamos 15 días de vacaciones, pero que cerrábamos unas semanas, incluso pensé que después de semana santa todo habría pasado.
Pero no ha sido así desgraciadamente millones de contagiados y miles de muertos así nos lo recuerdan a diario los periódicos.
A todo esto hay que unir todas las personas que están perdiendo su trabajo o lo están pasando muy mal con esta situación y ante este desastre la única luz que veo es la de la Ciencia, gracias a una poderosa inversión, está hallando el remedio con las distintas vacunas. Cuando se invierte hay resultados.
De todos los que nos gobiernan ¡qué os voy a decir ¡
Unos demuestran su ineptitud dando continuos palos de ciego sin hacer mucho caso a los que verdaderamente entienden algo de esto, los científicos.
Otros se envuelven en banderas y se alzan como paladines de la libertad anteponiendo el dinero y la codicia a la salud y la seguridad de los ciudadanos.
Pero ninguno de ellos se ha preocupado en reforzar el sistema público de salud. contratando mas sanitarios, ni en mejorarles las condiciones precarias de trabajo que tienen. Los aplausos y los reconocimientos son huecos y no sirven de nada.
Es más hay quien se aprovecha de la situación para privatizar, no con la intención de mejorar, sino de montarle el chiringuito al amiguete de turno.
Con la educación pública esta llevando a cabo desde hace años. No se refuerzan las plantillas, no se bajan los ratios, no se invierte en definitiva y al final se desprestigia.
Por contra cada vez se consolida mas un modelo que no es de todos, ni para todos, pero que si pagamos todos. Un modelo que cuelga el cartel de "Reservado el derecho de admisión" para no atender a pobres, inmigrantes y chicos con problemas.
Que adoctrina en las aulas sin ningún pudor, que cobra cuotas de forma ilegal, pero que no tiene ningún inconveniente en salir a la calle a seguir exigiendo y defendiendo sus privilegios con un gran apoyo político y mediático.
La estrategia de esta gente está clara: Que la educación y sanidad públicas sean una suerte de beneficencia donde se atienda a los pobres y marginados y crear unas escuelas y hospitales ad hoc para la "gente de bien" que gestionen amigos y afines.
Iluso de mí pensaba que había partidos políticos que defendían el modelo público, pero si faltaba algo para abrirme los ojos, la medida educativa más importante que ha hecho mi región es blindar los conciertos educativos. Después de cerca de 30 años de profesión compruebo con una enorme tristeza y decepción que a ningún partido político le importa la Educación.
Ni que decir tiene que mi rechazo es hacia el modelo y hacia los empresarios de estos pingües negocios. Los trabajadores, compañeros docentes, cuentan con mi respeto y consideración.
Ahora voy con la educación online
Durante la pandemia me cogió el toro. Trabajé el doble y rendí la mitad, y eso que yo no era nuevo en esto de la enseñanza online. No acabé satisfecho de mi trabajo. solamente me quedó el consuelo de haberlo hecho lo mejor que pude.
Para este año si estábamos mas preparado y ante la borrasca Filomena se podía haber testado pero una vez mas, por la la negligencia de nuestros dirigentes se prefirió no actuar. Yo especulo que les dio miedo que su "fabulosa plataforma" fracasase estrepitosamente.
Como consecuencia de su mala gestión y en una medida de dudosa legalidad ,decidieron modificar unilateralmente el calendario escolar y sobrexponernos un par de días más al coronavirus.
Otra vez se actuó bajo presiones y decisiones arbitrarias.
La influyente CONCAPA ya amenazó con que los días se debían recuperar "si o sí", para que colegios e institutos sigan siendo lugares donde "aparcar a los niños" mientras que los padres trabajan o realizan otras tareas. Meras guarderías. No se que cribados, ni que estudios se han realizado (NINGUNO) para decir que los centros educativos son lugares seguros.
Eso si alcaldes, militares y obispos como si de una película de Berlanga se tratara, corren a vacunarse y a los docentes que nos den.
Y por si esto no fuera suficiente, en pleno siglo XXI, cuando más información hay, más bulos pseudocientíficos pululan por todos sitios.
Uno que especialmente me indigna es el del dióxido de cloro para curar la COVID-19.
Este derivado de la lejía ya ha sido presentado anteriormente como remedio para el cáncer, el SIDA, el autismo y si me apuras, hasta para las hemorroides. Los charlatanes que se lucraban con su venta han sido condenados en innumerables veces pero su codicia es grande.
Puedo entender que gente sin formación se agarre a un clavo ardiendo para tomarlo. Lo que no me cabe en la cabeza es que personas con formación científica no sean rigurosas y se tiren de cabeza a una piscina que no tiene agua.
Echo de menos a muchos amigos que no he podido ver en este año y reconozco que a ratos me vence la tristeza. Por primera vez en mi vida siento el peso de los años y de la vida.
Pero también asumo que la vida es así. Si te caes te levantas, te sacudes y sigues mientras tengas fuerzas.
Sigo siendo un afortunado, mi familia y amigos cercanos se encuentran bien, y a pesar de todo lo que escrito en estas líneas, mi trabajo me sigue encantando y disfruto mucho con él, incluso con el inusual cansancio que siento este año.
Después de todo este desahogo, que necesitaba gritar a los cuatro vientos, no puedo evitar acordarme de una canción de Sabina con la que me he atrevido a titular esta entrada de mi bitácora y verme un poquito reflejado en ella.
Like a rolling stone...
domingo, 29 de noviembre de 2020
Aprender Matemáticas en tiempos de pandemia
Está claro que el virus sars cov 2 responsable de la COVID-19 ha cambiado nuestras vidas de una manera profunda.
El último trimestre del curso pasado fue extraño y difícil para profesores y alumnos que han tenido que adaptarse a las circunstancias con muy poca ayuda de las administraciones.
Esta también afecta a las actividades formativas que desde la FESPM se organizan. La primera que se tuvo que reinventar fue la XI edición de la Escuela de Educación Matemática 'Miguel de Guzmán' que organizan la Real Sociedad Matemática Española y la Federación de Sociedades de Profesores de Matemáticas.
El título no pudo ser mas adecuado Enseñar Matemáticas para una ciudadanía digital y se celebró del 13 de julio al 26 de julio 2020, Online a través de la plataforma Moodle de la FESPM.
Aquí tenéis el acceso a las conferencias
Los compañeros catalanes también celebraron su C2EM 2020 de forma virtual con una magnífica organización y buenos resultados.
La conferencia inaugural me gustó bastante, Eduardo Sáenz de Cabezón siempre es un valor seguro, y el título elegido es inmejorable para un atlético impenitente como yo "Ganar, ganar, ganar y volver a ganar"
El 15 y 16 de octubre tambien se celebró ErasmusDays
A través del proyecto Erasmus+ MaSCE3 la FESPM participó en dos rutas matemáticas con tareas relacionadas con las sedes del Parlamento Europeo de Estrasburgo y Bruselas.
Y en esta semana ha tenido lugar el VIII Día GeoGebra Iberoamericano .Estaba pensado celebrarlo en la ciudad de La Plata (Argentina) pero la situación derivada de la pandemia de la COVID 19 lo ha impedido. Debido a ello desde las Instituciones convocantes se ha querido dar continuidad a la trayectoria de estos Días GeoGebra con una edición virtual que cubra el vacío generado.
Todas las conferencias y talleres fueron interesantes y se contó con Markus Hohenwarter y Julia Wolfinger que desde el Instituto Internacional de GeoGebra presentaron las últimas novedades.
Aquí están todos los vídeos
Qué duda cabe que la presencialidad y el contacto directo no tiene comparación pero lo importante es poder seguir compartiendo experiencias y aprendiendo de grandes matemáticos y docentes.
Esperemos que la ciencia pueda vencer pronto a esta enfermedad y nos podamos reencontrar en estos eventos para compartir tambien gratificantes experiencias humanas con los buenos amigos.
Esta entrada participa en la Edición 11.6: Conjeturas del Carnaval de Matemáticas, que en esta ocasión organiza Gaussianos.
domingo, 4 de octubre de 2020
Troncho y Poncho: Teorema de Pitágoras
No podía faltar el teorema más famoso de las matemáticas y ya lo tenemos.
Los profesores de matemáticas más divertidos y gamberros, Troncho y Poncho nos explican de la manera más desternillante y a la vez rigurosa, el celebérrimo Teorema de Pitágoras.
"Según la profecía, un gato vendrá del espacio montado en su nave espacial para revelar el teorema de Pitágoras a la humanidad. Troncho y Poncho tendrán que acudir al monte Kilimangato para escuchar la revelación"
lunes, 27 de abril de 2020
Mateschef: Un sofrito de números y formas para chefs y gourmets de Claudi Alsina.
lunes, 30 de marzo de 2020
El profeta de los números Elsa Schöner.
Justo el día anterior al estado de alarma llegó a mis manos El profeta de los números, de Elsa Schöner.
El libro nos cuenta la vida de Adrian Piscator, un joven aprendiz de aritmética en los primeros años del siglo XVI, en la ciudad de Nuremberg en plena reforma luterana.
El libro se lee fácil aunque en mi modesta opinión la traducción no ha estado muy cuidada y algunos párrafos hay que leerlos dos veces para poder entenderlo correctamente.
Uno de los ejes principales del libro es el grabado de Alberto Durero Melancolía.
Aunque las referencias esotéricas,cabalísticas y de alquimistas están presentes en el libro, lo hacen con gran sensatez y en ningún momento el libro se convierte en una aventura pseudocientífica. Es una novela histórica bastante entretenida.
Habla del manejo de las cifras indo-arábigas, de su facilidad para calcular con ellas.
Nos propone un sencillo problema:
"Halla la edad del capitán sabiendo que esta, multiplicada por el número de hijos que tiene y por la longitud de su barco resulta 15933"
También me gusta el hecho de que Christina, la protagonista femenina, sea tratada como una mujer inteligente y capaz y no un mero personaje secundario, dentro del contexto histórico de la obra.
El final del libro tambien hay otra bonita referencia matemática que no os voy a desvelar salvo que pincheis aquí. (así es vuestra decisión)
Cuidaros todos mucho y no salgáis de casa.
Esta entrada participa en la Edición 1 del Año 11 del Carnaval de Matemáticas cuya anfitriona es MoniAlus a través de su blog El mundo en un chip.
sábado, 14 de marzo de 2020
Día Mundial de las Matemáticas 14 de marzo y el coronavirus
Ni de lejos podía imaginar yo hace unas semanas, en la situación en la que hoy nos encontramos y como este evento hoy va a pasar casi desapercibido para todo el mundo incluida la comunidad matemática y educativa.
Pero es precisamente hoy cuando las matemáticas toman un papel crucial y fundamental para luchar contra el coronavirus y ayudar a la medicina para vencerlo.
Como otras enfermedades y como casi cualquier fenómeno, se puede modelizar y su estudio ayuda de forma efectiva a su conocimiento y por tanto a como combatirlo mejor. Valga como ejemplo los gráficos para comprender la dimensión del coronavirus
España está anunciando medidas de distanciamiento social destinadas a reducir los contagios de coronavirus. Esta simulación, procedente de un estudio de The Lancet, ilustra el impacto de las medidas de mitigación en la curva de casos desde que se produce el primero.
Esta información esta extraída de la página epdata.es y en concreto de La evolución del coronavirus en España y en el mundo, en gráficos
Esperemos que nuestros dirigentes le hagan caso a los expertos y aparquen sus diferencias para otro día y desde aquí todo mi reconocimiento y gratitud a los servidores públicos, de forma muy especial a los sanitarios, que al igual que los docentes no se consideran como merecen.
Pero para pasar estos días y ver la belleza que tienen las matemáticas, aquí os dejo la última creación de Cristobal Vila Infiniti Patterns en el que conecta geometría, naturaleza y arquitectura de forma magistral.
Y no quisiera despedirme sin un cariñoso recuerdo a mi querido y añorado Nino, ligado para siempre a este día.