El día 6 de Mayo de 2011 de 9:30 a 13:30 h tendrá lugar en la Calle San José con Plaza de Gabriel Lodares (junto a OP CCM) de Albacete la tradicional actividad de Matemáticas en la Calle.
Este año volvemos a contar con la presencia de nuestros amigos sevillanos del Grupo Alquerque
El día 5 de mayo por la mañana realizarán la actividad en Villarrobledo
He querido rendir homenaje a Claudi Alsina y a Miguel de Guzmán utilizando el título de esa deliciosa recopilación de anécdotas que ilustra que los matemáticos tienen su corazoncito y además sentido del humor.Es mi intención comentar de todo un poco, pero sobre todo la parte más curiosa y divertida de las Matemáticas y de la educación en general.
viernes, 29 de abril de 2011
miércoles, 27 de abril de 2011
V Feria Vive la Ciencia Albacete
Organizada por los CEPs y los CRA de la provincia de Albacete , en esta ocasión son 30 los proyectos de ciencia, matemáticas y tecnología que estarán presentes procedentes de más de una veintena de centros educativos y más de 300 los alumnos participantes de este encuentro, que junto al profesorado, atenderán al público visitante y a su vez harán demostraciones de las experiencias e investigaciones que hay detrás de los mismos.
La previsión de afluencia que se espera es superior a los 2.000 visitantes, los cuales, al margen de los expositores, un total de 30, también podrán disfrutar de otro tipo de actividades como es una exposición permanente de Antonio Manzanares sobre el amor maternal de los animales, astrocuentos, un aula de la naturaleza y un taller de robots del Parque Científico y Tecnológico de la capital. Asimismo habrá participación de la Sociedad Castellano-Manchega de Profesores de Matemáticas.
Esta mañana mis alumnos del IESO Cinxella de Chinchilla de Montearagón han estado colaborando en el stand de la SCMPM
Algunas fotos de la Feria
La previsión de afluencia que se espera es superior a los 2.000 visitantes, los cuales, al margen de los expositores, un total de 30, también podrán disfrutar de otro tipo de actividades como es una exposición permanente de Antonio Manzanares sobre el amor maternal de los animales, astrocuentos, un aula de la naturaleza y un taller de robots del Parque Científico y Tecnológico de la capital. Asimismo habrá participación de la Sociedad Castellano-Manchega de Profesores de Matemáticas.
Esta mañana mis alumnos del IESO Cinxella de Chinchilla de Montearagón han estado colaborando en el stand de la SCMPM
Algunas fotos de la Feria
lunes, 25 de abril de 2011
Resumen de entradas de la edición 2.3 del Carnaval de Matemáticas
¿Cómo es posible celebrar un carnaval en Semana Santa? Vayamos por partes:
El nuestro es la edición 2.3 (segundo año, tercera edición) del Carnaval de Matemáticas que debe su nombre al libro de Martin Gardner Mathematical Carnival y a la iniciativa de José A. Prado Bassas, Tito Eliatron Dixit y que consiste en, una vez al mes, publicar en una serie de blogs de habla hispana, una entrada relacionada con las matemáticas, y un anfitrión ( en este caso yo) se encarga de resumirlas .
Aclarado este extremo vamos a resumir las variadas e interesantes entradas que se han sucedido durante la luna de abril...
Lunes 11 de Abril
Para dar ejemplo Los Matemáticos no son gente seria comenzaba el carnaval celebrando el cumpleaños de A. Wiles en Edición 2.3 del Carnaval de Matemáticas Andrew John Wiles y como no podía ser de otra manera participaba doblemente Tito Eliatron Dixit con una excelente cita y reflexión en Basico pero rentable y con una bonita imagen en Tito Eliatron Vidit con Cilindro parabólico o quizás catenario masquemates nos muestra que las estrellas no están solamente en el cielo con Estrellas y polígonos estrellados Gaussianos nos ofrece de primera mano la resolución de un interesante problema Javier Fernández de Bobadilla nos habla sobre la conjetura de Nash Viaje a Ítaca con Manoli nos habla de un interesantísimo libro en Encuentro matemático en Berlín-Praga. La aventura de las matemáticas nos cuenta una apasionante historia sobre la forma de la Tierra en Clairaut y la expedición a Laponia Función Gamma nos recuerda a Cardano y Tartaglia con Ecuaciones cúbicas Mates en el instituto nos habla de la (in)cultura matemática en Anumerismo Sangakoo nos ofrece un post muy didáctico sobre la olvidada (en la ESO) probabilidad con Introducción a las probabilidades y desde microtecno un Hommer con donuts
Martes 12 de Abril
Tito Eliatron Dixit rinde homenaje a Yuri Gagarin con Mecánica fórmulas y matemáticas Números y algo mas se va de viaje con la familia Primos viajeros Mis queridos amigos del Grupo Alquerque se unen al carnaval desde Algo más que números con el post Los doodles matemáticos Que no te aburran la M@tes participa con Música y Matemáticas Números y hoja de cálculo del imprescindible Antonio Roldan nos demuestra lo cabezones que son algunos números Tozudos semiprimos Mates y + nos deja un bonito pasatiempo para las vacaciones Cruz numérica
Miércoles 13 de Abril
Tito Eliatron Dixit nos deja su tercera colaboración dando solución al cuarto Desafío Matemáticos que se publican en El País con motivo del centenario de la Real Sociedad Matemática Española Un reloj de dos colores o el Teorema de Bolzano discreto Clara desde seispalabras nos cuenta una tierna historia matemática ¡Lo sabía, mamá! ¡π es racional! La covacha matemática hace su primera aportación con unos curiosos Pensamientos estadísticos Revista Digital de Matemáticas Sacit Ámetam aúna matemáticas y arquitectura en Matemáticas en el Arte Románico Jesús Fernández desde Algo más que números nos descubre las matemáticas del trazado urbano en Trama urbana y Matemáticas El neutrino se pregunta en su post ¿Por qué no se enseña cálculo dimensional en primaria?
Jueves 14 de Abril
Física en la Ciencia Ficción nos habla de las matemáticas de las poblaciones de Volterra y Lotka en De pezones y pececitos a misiles: ¿Qué tienen que ver las matemáticas con zorras y conejos o con los zombis y los vampiros? El mundo de Rafalillo se pone bíblico esperando la semana santa con Pi es tres
Viernes 15 de Abril
La covacha matemática nos cuenta una divertida historia con La educación matemática estadounidense (y por ende puertorriqueña) a través de las décadas Desde Tierra a la vista Ana de la Fuente nos regala un precioso cuento Doña Área Los Matemáticos no son gente seria os informa de un interesante ciclo de conferencias del CEP de Albacete Ciencias vs Pseudociencias FAQ
Sábado 16 de Abril
La covacha matemática no hay dos sin tres Ilustración matemática Zurditorium combina matemáticas, astronomía y física en ¿Podría una nave salir de un universo en expansión?
Domingo 17 de Abril
Clara en su segunda entrada en seispalabras nos ofrece una divertida alternativa a las procesiones con ¿Truco o trato? ¿Capirotes o triángulos? La covacha matemática va a la caza de libros con El Álgebra Superior de 1990 es la Aventura Matemática de hoy. Viaje a Ítaca con Manoli nos hace una interesante reflexión sobre una película actual De la incomprensible Física Teórica a la indulgente Ciencia Ficción con la recien estrenada película: Código Fuente
Lunes 18 de Abril
Gaussianos abre la semana con Una curiosidad matemática sobre nuestros apellidos Números y algo mas nos habla de criptografía en 661 - Decodificando un diario escrito en tiempo de guerra La covacha matemática hace su quinta aportación con un mapa del tesoro Atravesando el mundo complejo Juan de Mairena [v.2.71828] nos habla de un curioso encuentro 1608.- When Euler met L Hopital - CdM
Martes 19 de Abril
Francis (th)E mule Science`s News nos cuenta como un matemático espaol gana un Nóbel Carnaval de Matemáticas 2.3: José Echegaray y lo que tiene hacer un matemático español para ganar el Premio Nobel Juegos topológicos nos deja unas interesantes actividades con Mathematica en Animaciones de curvas y desde No tengo idea se hace una curiosa reflexión sobre El límite de twitter
Miércoles 20 de Abril
Francis (th)E mule Science`s News con su segunda entrada nos propone una interesante conferencia Carnaval de Matemáticas 2.3: Conferencia de Alfio Quarteroni en A Coruña el 9 de mayo de 2011 La Aventura de la Ciencia nos habla de cartografía en La proyección de Mercator Gaussianos en su tercera entrada, nos cuenta a partir de su conferencia ¿Se puede “hacer” matemáticas a través de un blog?en la Universidad de Sevilla y una conversación de twitter ¿Quién no tiene una demostración de la conjetura de Goldbach? La covacha matemática vuelve con Objetivos actitudinales en el aula de matemáticas
Jueves 21 de Abril
Matemáticas interactivas y manipulativas nos propone unos refrescantes Frutodokus Ese pálido punto azul nos deja una bonita cita Bertrand Russell: Matemáticas y felicidad Resistencia Numantina nos ofrece un interesante curiosidad con Nabla no es una letra griega y el séptimo enanito (post) de la portoriqueña La covacha matemática "una historia de amorrrrrrrrrrrr" Raíces de los Reales educ@conTIC nos hace una entrada autorreferente Carnaval de Matemáticas y como broche de oro el Grupo Alquerque desde Pasatiempos Matemáticos de la Prensa nos deja su segunda aportación PMP. Retos lógicos
Fuera de plazo
Johan Casto nos deja algo para mirar muy despacio y con detenimiento La Conjetura de Johan Castro
Creo haberme leído y resumido todas las entradas así como publicarlas en facebook y twitter, pero como decía Gauss "errare humanum est" ( je je ) y si me he dejado alguna me lo comunicáis y rectifico.
Ahora debéis de votar la entrada que más os haya gustado para entregarle (virtualmente) el prestigioso trofeo diseñado por las artísticas manos de Carolina (@OKInfografia) de Ok Infografía.
Esta tendrá un enlace permanente en la Web del Carnaval de Matemáticas y el gran honor de servir como ejemplo de entrada carnavalera .
El Primer ganador ha sido Las Matemáticas del Régimen Nazi, de El Busto de Palas
El post ganador de marzo André Bloch: el asesinato como una cuestión de lógica matemática. de Experientia Docet
Resúmenes de las pasadas ediciones.
Primer Año
Segundo Año
En memoria de mi perla, María
El nuestro es la edición 2.3 (segundo año, tercera edición) del Carnaval de Matemáticas que debe su nombre al libro de Martin Gardner Mathematical Carnival y a la iniciativa de José A. Prado Bassas, Tito Eliatron Dixit y que consiste en, una vez al mes, publicar en una serie de blogs de habla hispana, una entrada relacionada con las matemáticas, y un anfitrión ( en este caso yo) se encarga de resumirlas .
La Semana de Pascua es una tradición judía, y desde el concilio de Nicea también cristiana y reconvertida en Semana Santa, que hace coincidir el Domingo de Pascua (Domingo de Resurrección) con el domingo siguiente a la luna llena del mes judío de Nissan que abarca del 22 de marzo al 25 de abril. La Semana Santa condiciona también las fechas de celebración del Carnaval, entendido como fiesta carnal, 40 días antes.Lo nuestro es una fiesta matemática,
Lunes 11 de Abril
Para dar ejemplo Los Matemáticos no son gente seria comenzaba el carnaval celebrando el cumpleaños de A. Wiles en Edición 2.3 del Carnaval de Matemáticas Andrew John Wiles y como no podía ser de otra manera participaba doblemente Tito Eliatron Dixit con una excelente cita y reflexión en Basico pero rentable y con una bonita imagen en Tito Eliatron Vidit con Cilindro parabólico o quizás catenario masquemates nos muestra que las estrellas no están solamente en el cielo con Estrellas y polígonos estrellados Gaussianos nos ofrece de primera mano la resolución de un interesante problema Javier Fernández de Bobadilla nos habla sobre la conjetura de Nash Viaje a Ítaca con Manoli nos habla de un interesantísimo libro en Encuentro matemático en Berlín-Praga. La aventura de las matemáticas nos cuenta una apasionante historia sobre la forma de la Tierra en Clairaut y la expedición a Laponia Función Gamma nos recuerda a Cardano y Tartaglia con Ecuaciones cúbicas Mates en el instituto nos habla de la (in)cultura matemática en Anumerismo Sangakoo nos ofrece un post muy didáctico sobre la olvidada (en la ESO) probabilidad con Introducción a las probabilidades y desde microtecno un Hommer con donuts
Martes 12 de Abril
Tito Eliatron Dixit rinde homenaje a Yuri Gagarin con Mecánica fórmulas y matemáticas Números y algo mas se va de viaje con la familia Primos viajeros Mis queridos amigos del Grupo Alquerque se unen al carnaval desde Algo más que números con el post Los doodles matemáticos Que no te aburran la M@tes participa con Música y Matemáticas Números y hoja de cálculo del imprescindible Antonio Roldan nos demuestra lo cabezones que son algunos números Tozudos semiprimos Mates y + nos deja un bonito pasatiempo para las vacaciones Cruz numérica
Miércoles 13 de Abril
Tito Eliatron Dixit nos deja su tercera colaboración dando solución al cuarto Desafío Matemáticos que se publican en El País con motivo del centenario de la Real Sociedad Matemática Española Un reloj de dos colores o el Teorema de Bolzano discreto Clara desde seispalabras nos cuenta una tierna historia matemática ¡Lo sabía, mamá! ¡π es racional! La covacha matemática hace su primera aportación con unos curiosos Pensamientos estadísticos Revista Digital de Matemáticas Sacit Ámetam aúna matemáticas y arquitectura en Matemáticas en el Arte Románico Jesús Fernández desde Algo más que números nos descubre las matemáticas del trazado urbano en Trama urbana y Matemáticas El neutrino se pregunta en su post ¿Por qué no se enseña cálculo dimensional en primaria?
Jueves 14 de Abril
Física en la Ciencia Ficción nos habla de las matemáticas de las poblaciones de Volterra y Lotka en De pezones y pececitos a misiles: ¿Qué tienen que ver las matemáticas con zorras y conejos o con los zombis y los vampiros? El mundo de Rafalillo se pone bíblico esperando la semana santa con Pi es tres
Viernes 15 de Abril
La covacha matemática nos cuenta una divertida historia con La educación matemática estadounidense (y por ende puertorriqueña) a través de las décadas Desde Tierra a la vista Ana de la Fuente nos regala un precioso cuento Doña Área Los Matemáticos no son gente seria os informa de un interesante ciclo de conferencias del CEP de Albacete Ciencias vs Pseudociencias FAQ
Sábado 16 de Abril
La covacha matemática no hay dos sin tres Ilustración matemática Zurditorium combina matemáticas, astronomía y física en ¿Podría una nave salir de un universo en expansión?
Domingo 17 de Abril
Clara en su segunda entrada en seispalabras nos ofrece una divertida alternativa a las procesiones con ¿Truco o trato? ¿Capirotes o triángulos? La covacha matemática va a la caza de libros con El Álgebra Superior de 1990 es la Aventura Matemática de hoy. Viaje a Ítaca con Manoli nos hace una interesante reflexión sobre una película actual De la incomprensible Física Teórica a la indulgente Ciencia Ficción con la recien estrenada película: Código Fuente
Lunes 18 de Abril
Gaussianos abre la semana con Una curiosidad matemática sobre nuestros apellidos Números y algo mas nos habla de criptografía en 661 - Decodificando un diario escrito en tiempo de guerra La covacha matemática hace su quinta aportación con un mapa del tesoro Atravesando el mundo complejo Juan de Mairena [v.2.71828] nos habla de un curioso encuentro 1608.- When Euler met L Hopital - CdM
Martes 19 de Abril
Francis (th)E mule Science`s News nos cuenta como un matemático espaol gana un Nóbel Carnaval de Matemáticas 2.3: José Echegaray y lo que tiene hacer un matemático español para ganar el Premio Nobel Juegos topológicos nos deja unas interesantes actividades con Mathematica en Animaciones de curvas y desde No tengo idea se hace una curiosa reflexión sobre El límite de twitter
Miércoles 20 de Abril
Francis (th)E mule Science`s News con su segunda entrada nos propone una interesante conferencia Carnaval de Matemáticas 2.3: Conferencia de Alfio Quarteroni en A Coruña el 9 de mayo de 2011 La Aventura de la Ciencia nos habla de cartografía en La proyección de Mercator Gaussianos en su tercera entrada, nos cuenta a partir de su conferencia ¿Se puede “hacer” matemáticas a través de un blog?en la Universidad de Sevilla y una conversación de twitter ¿Quién no tiene una demostración de la conjetura de Goldbach? La covacha matemática vuelve con Objetivos actitudinales en el aula de matemáticas
Jueves 21 de Abril
Matemáticas interactivas y manipulativas nos propone unos refrescantes Frutodokus Ese pálido punto azul nos deja una bonita cita Bertrand Russell: Matemáticas y felicidad Resistencia Numantina nos ofrece un interesante curiosidad con Nabla no es una letra griega y el séptimo enanito (post) de la portoriqueña La covacha matemática "una historia de amorrrrrrrrrrrr" Raíces de los Reales educ@conTIC nos hace una entrada autorreferente Carnaval de Matemáticas y como broche de oro el Grupo Alquerque desde Pasatiempos Matemáticos de la Prensa nos deja su segunda aportación PMP. Retos lógicos
Fuera de plazo
Johan Casto nos deja algo para mirar muy despacio y con detenimiento La Conjetura de Johan Castro
/
Huevo de Pascua matemático
Ahora debéis de votar la entrada que más os haya gustado para entregarle (virtualmente) el prestigioso trofeo diseñado por las artísticas manos de Carolina (@OKInfografia) de Ok Infografía.
Esta tendrá un enlace permanente en la Web del Carnaval de Matemáticas y el gran honor de servir como ejemplo de entrada carnavalera .
El Primer ganador ha sido Las Matemáticas del Régimen Nazi, de El Busto de Palas
El post ganador de marzo André Bloch: el asesinato como una cuestión de lógica matemática. de Experientia Docet
Resúmenes de las pasadas ediciones.
- Primera Edición(15/02/2010) en Tito Eliatron Dixit.
- Segunda Edición (15/03/2010) en Juan de Mairena [v.2.71828] (Parte 1 y Parte 2).
- Tercera Edición (19/04/2010) en Geometría Dinámica.
- Cuarta Edición (17/05/2010) en Zurditorium.
- Quinta Edición (21/06/2010) en Ciencia por Barcedavid.
- Sexta Edición (27/09/2010) en el Blog de Sangakoo.
- Séptima Edición (25/10/2010) en El Máquina de Turing.
- Octava Edición (21/11/2010) en Los Matemáticos no son Gente Seria.
- Novena Edición (20/12/2010) en Rescoldos en la Trébede.
- Décima Edición (31/01/2011) en La Ciencia de la Mula Francis.
- Edición 2.1 (21/02/2011) en Tito Eliatron Dixit.
- Edición 2.0 (28/03/2011) en Gaussianos
En memoria de mi perla, María
viernes, 15 de abril de 2011
Ciencias vs Pseudociencias FAQ
Se está celebrando en estos días una serie de interesantes charlas en el CEP de Albacete bajo el título Ciencias vs Pseudociencias FAQ .
Cambio climático y salud
Ya están todas, siendo esta mi segunda aportación a la edición 2.3 del Carnaval de Matemáticas del cuál soy anfitrión Los Matemáticos no son gente seria
Ya están todas, siendo esta mi segunda aportación a la edición 2.3 del Carnaval de Matemáticas del cuál soy anfitrión Los Matemáticos no son gente seria
lunes, 11 de abril de 2011
Edición 2.3 del Carnaval de Matemáticas Andrew John Wiles
Hoy es el cumpleaños de Andrew John Wiles (Cambridge 11 de abril de 1956) ¡Felicidades!
Como todos conocemos, este matemático inglés demostró en 1995 el famoso "Último teorema de Fermat" conocido ya como "Teorema de Fermat-Wiles".
Aunque este domingo 10 de abril se podía leer un artículo en Público de Carlo Fabretti "Preguntas fáciles" indicando un cambio de tendencia y cada vez los enunciados a grandes problemas matemáticos van siendo cada vez más difíciles de comprender por los profanos.
Es por lo que creo cada vez más necesario hacer una labor de divulgación a todos los niveles de las matemáticas, y de la ciencia en general.
El otro día pude oír en televisión a un ecologista bienintencionado, pero sin duda desinformado, decir "nuclear no, ni de fisión ni de fusión..." Apaguemos el Sol entonces que no es sino una gigantesca central que transmuta, por fusión, hidrógeno en helio, produciendo energía.
Hay que hacer llegar la ciencia y las matemáticas a todo el mundo y en eso estamos.
Es posible que muchos de vosotros lo conozcáis pero si alguno no lo sabe os recomiendo la lectura de El enigma de Fermat. Simon Singh. ISBN 978-84-08-06572-2.
Un ameno libro donde se relata todo el proceso, desde el famoso margen hasta el q.e.d. de Wiles.
Mi querido amigo Antonio Pérez Sanz hizo también un magnifico video de su serie Universo matemático (premiada internacionalmente) "Fermat: el margen más famoso de la historia "
Esta es mi primera aportación a la edición 2.3 del Carnaval de Matemáticas del cuál soy anfitrión Los Matemáticos no son gente seria
Como todos conocemos, este matemático inglés demostró en 1995 el famoso "Último teorema de Fermat" conocido ya como "Teorema de Fermat-Wiles".
Este es uno de los muchísimos casos en matemáticas en que a partir de un problema relativamente sencillo de enunciar:
"La ecuación x2 + y2 = z2 sí tienes soluciones enteras positivas (ternas pitagóricas), mientras que para n más grande no existen tres enteros positivos x, y, z tal que xn + yn = zn"
ha supuesto un difícil problema en cuya resolución se han invertido 400 años y por el camino han aparecido nuevos e interesantes teoremas y conjeturas, como la de Taniyama-Shimura, que han supuesto un gran avance y nuevas ramas de las matemáticas.
Aunque este domingo 10 de abril se podía leer un artículo en Público de Carlo Fabretti "Preguntas fáciles" indicando un cambio de tendencia y cada vez los enunciados a grandes problemas matemáticos van siendo cada vez más difíciles de comprender por los profanos.
Es por lo que creo cada vez más necesario hacer una labor de divulgación a todos los niveles de las matemáticas, y de la ciencia en general.
El otro día pude oír en televisión a un ecologista bienintencionado, pero sin duda desinformado, decir "nuclear no, ni de fisión ni de fusión..." Apaguemos el Sol entonces que no es sino una gigantesca central que transmuta, por fusión, hidrógeno en helio, produciendo energía.
Hay que hacer llegar la ciencia y las matemáticas a todo el mundo y en eso estamos.
Es posible que muchos de vosotros lo conozcáis pero si alguno no lo sabe os recomiendo la lectura de El enigma de Fermat. Simon Singh. ISBN 978-84-08-06572-2.
Un ameno libro donde se relata todo el proceso, desde el famoso margen hasta el q.e.d. de Wiles.
Mi querido amigo Antonio Pérez Sanz hizo también un magnifico video de su serie Universo matemático (premiada internacionalmente) "Fermat: el margen más famoso de la historia "
Esta es mi primera aportación a la edición 2.3 del Carnaval de Matemáticas del cuál soy anfitrión Los Matemáticos no son gente seria
martes, 5 de abril de 2011
Edición 2.3 del Carnaval de Matemáticas en "Los Matemáticos no son gente seria " del 11 al 21 de Abril.
"Especialmente en abril se echa a la calle la vida..." comienza una canción de Serrat, y en abril se echa a la calle la edición 2.3 del Carnaval de Matemáticas del que tengo el honor de ser anfitrión por segunda vez.
Si la primavera es la fiesta de la vida nuestro Carnaval pretende ser una fiesta de las Matemáticas donde todos tengan cabida y todo el mundo pueda disfrutar de la que los griegos denominaron "Mathema", conocimiento.
Ya sabéis que a mi me gusta la parte más curiosa y divertida, a otros blogueros les chiflan las TIC mientras que tenemos también amigos que profundizan más el conocimiento matemático. Pero todos tenemos un denominador común, nuestra amor hacia las matemáticas.
Para participar, sólo tenéis que escribir una entrada en vuestro blog hablando de las Matemáticas en cualquier forma, haciendo constar, que se participa en la presente edición 2.3 y debe haber un enlace a la nueva webdel Carnaval de Matemáticas y al blog anfitrión (en este caso el mio). Si no tienes blog, puedes darte de alta en la web del Carnaval y escribir allí tu entrada. Las fechas para hacerlo son del 11 al 21 de abril para que el resumen salga publicado el lunes 25
Cuando la tengas , y para facilitarme la labor avisarme para que tenga en cuenta tu entrada para hacer el resumen. Para ello, basta con dejar una reseña en la web del Carnaval, o en la página de Facebook del Carnaval, o bien mandando un tweet con el enlace al Twitter del Carnaval: @CarnaMat
Cuando se publique el resumen podréis votar la entrada que más os haya gustado para entregarle (virtualmente) el prestigioso trofeo diseñado por las artísticas manos de Carolina (@OKInfografia) de Ok Infografía.
Además, tendrá un enlace permanente en la Web del Carnaval de Matemáticas y servirá como ejemplo de artículo carnavalero para la posteridad.
El Primer ganador ha sido Las Matemáticas del Régimen Nazi, de El Busto de Palas
El post ganador de marzo André Bloch: el asesinato como una cuestión de lógica matemática. de Experientia Docet
Para que vayáis abriendo boca os dejo con los resúmenes de las pasadas ediciones.
Primer Año
Segundo Año
Si la primavera es la fiesta de la vida nuestro Carnaval pretende ser una fiesta de las Matemáticas donde todos tengan cabida y todo el mundo pueda disfrutar de la que los griegos denominaron "Mathema", conocimiento.
Ya sabéis que a mi me gusta la parte más curiosa y divertida, a otros blogueros les chiflan las TIC mientras que tenemos también amigos que profundizan más el conocimiento matemático. Pero todos tenemos un denominador común, nuestra amor hacia las matemáticas.
Para participar, sólo tenéis que escribir una entrada en vuestro blog hablando de las Matemáticas en cualquier forma, haciendo constar, que se participa en la presente edición 2.3 y debe haber un enlace a la nueva webdel Carnaval de Matemáticas y al blog anfitrión (en este caso el mio). Si no tienes blog, puedes darte de alta en la web del Carnaval y escribir allí tu entrada. Las fechas para hacerlo son del 11 al 21 de abril para que el resumen salga publicado el lunes 25
Cuando la tengas , y para facilitarme la labor avisarme para que tenga en cuenta tu entrada para hacer el resumen. Para ello, basta con dejar una reseña en la web del Carnaval, o en la página de Facebook del Carnaval, o bien mandando un tweet con el enlace al Twitter del Carnaval: @CarnaMat
Cuando se publique el resumen podréis votar la entrada que más os haya gustado para entregarle (virtualmente) el prestigioso trofeo diseñado por las artísticas manos de Carolina (@OKInfografia) de Ok Infografía.
Además, tendrá un enlace permanente en la Web del Carnaval de Matemáticas y servirá como ejemplo de artículo carnavalero para la posteridad.
El Primer ganador ha sido Las Matemáticas del Régimen Nazi, de El Busto de Palas
El post ganador de marzo André Bloch: el asesinato como una cuestión de lógica matemática. de Experientia Docet
Para que vayáis abriendo boca os dejo con los resúmenes de las pasadas ediciones.
- Primera Edición(15/02/2010) en Tito Eliatron Dixit.
- Segunda Edición (15/03/2010) en Juan de Mairena [v.2.71828] (Parte 1 y Parte 2).
- Tercera Edición (19/04/2010) en Geometría Dinámica.
- Cuarta Edición (17/05/2010) en Zurditorium.
- Quinta Edición (21/06/2010) en Ciencia por Barcedavid.
- Sexta Edición (27/09/2010) en el Blog de Sangakoo.
- Séptima Edición (25/10/2010) en El Máquina de Turing.
- Octava Edición (21/11/2010) en Los Matemáticos no son Gente Seria.
- Novena Edición (20/12/2010) en Rescoldos en la Trébede.
- Décima Edición (31/01/2011) en La Ciencia de la Mula Francis.
- Edición 2.1 (21/02/2011) en Tito Eliatron Dixit.
- Edición 2.0 (28/03/2011) en Gaussianos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)