martes, 13 de septiembre de 2022

Curso nuevo Aventura de Troncho y Poncho nueva Números decimales

 Comienza un nuevo curso, con nuevas caras en el instituto, nuevas ilusiones y también (y esto no me da tanta alegría) nueva ley educativa. No se si dará tiempo a comprobar su efectividad o cambiaremos de ley antes de que me jubile.


Pero la mayor alegría nos la dan Ángel y José Luis con una nueva y divertida aventura de Troncho y Poncho, esta vez lidiando con los números decimales y con Pancha en un extraño partido de fútbol.


Coincidí con José Luis en las JAEM de Valencia y ya me adelantó algo. Además pude comprobar que es toda una celebrity  entre profesores y alumnos.


Como siempre enhorabuena y gracias por vuestro magnífico trabajo.

Podéis seguirlos en  https://www.youtube.com/user/angelitoons


martes, 10 de mayo de 2022

Hasta siempre Jabo

 Ya me habéis leído más de una vez lo afortunado que me siento con las personas que me he ido encontrando en mi vida. Con la familia de sangre y con la de corazón.

En mi círculo más cercano de amigos hemos tenido la suerte de ampliarlo con los amigos comunes que al final han resultado  propios.

Esto ocurrió hace ya mucho con Javier López González, Jabo para todos sus amigos.

Amigo de Antonio del instituto y hermano de Juan Ignacio "Loquillo" pasó a ser uno de mis más queridos amigos.

De las tardes de cubatas y "Trailer" en "El Venecia" La fiesta de nochebuena en la casa de sus padres, donde todos éramos bienvenidos y  la sidra siempre estaba mas fría porque la dejaban en la terraza.


De una pasión compartida con nuestro Albacete Balompié y nuestro Atleti de Madrid, que aunque nos han dado más disgustos que alegrías, nunca hemos dejado de seguirlos y quererlos.




De esas tardes de calor sahariano o frío polar en el Carlos Belmonte. De tardes de feria y toros con bocata de jamón, bota y rolletes, a los que sacabas pegas y no dejabas seguir la faena contando chistes de Arguiñano entre las risas de Paquito.


Son tantos y tan buenos los recuerdos que ahora se me vienen a la cabeza que la inmensa tristeza que siento se mezcla de vez en cuando con una sonrisa recordándote.

Esta tarde tu mujer Belén, me ha transmitido tus últimas palabras hacia mi y el resto de amigos, diciéndome lo mucho que me querías y que siempre te recordáramos cuando nos juntásemos a ver un partido.

Sabes que siempre vas a estar entre nosotros aunque tu hueco no va  a haber nadie que lo pueda tapar, pero cuando grite "Aúpa Atleti" y "Aúpa Alba" parte de ese aire será tuyo.



La vida que nos dio el regalo de encontrarnos, nos lo ha hecho pagar muy caro con tu partida, aun así doy las gracias por haberte conocido y haber compartido tantos y buenos momentos.



Siempre quedará en nuestra memoria la última vez que nos juntamos para ver a nuestro Atleti una noche de abril  que Albacete se disfrazó de Siberia pero el calor de tu amistad la hizo cálida.



Hasta siempre hermano, hasta siempre Jabo.

lunes, 28 de febrero de 2022

57 primo de Grothendieck

 Cada vez tarda menos en llegar el 28 de febrero para añadir un dígito más a mi existencia, aunque paradójicamente este último año también se ha hecho cuesta arriba.

La situación de la pandemia ha mejorado bastante aunque el panorama mundial te pone los pelos de punta.


En lo personal y familiar todo va bien y espero que así continúe, la vida me trata bien.

En cuanto a lo profesional en mi centro y con mis alumnos sigo disfrutando enseñando matemáticas y aprendiendo un poco yo también, cada día.

Sin embargo, como trabajador siento que las distintas administraciones educativas, no sólo no valoran y aprecian mi trabajo y el de mis compañeros, sino que lo ponen en tela de juicio y lo vilipendian.

Cada vez la exigencia burocrática es mayor, somos sospechosos y culpables de todos los males que pasan dentro y fuera del aula y el "Santo oficio" siempre está dispuesto a echarte una mano (al cuello) en caso de discrepancia. Eso si, seguimos siendo los docentes con más carga horaria del estado y no precisamente los mejor pagados.



Aun así voy a disfrutar de este día, de las felicitaciones de mis familiares y amigos y aprovecharé para leer y relajarme, que para algo hoy es carnaval.

Y tal y como se cuenta en la anécdota de cuando Godfrey Hardy visitó a Ramanujan en el hospital, no hay número poco interesante y 57 no podía ser menos.


De todas las curiosidades , yo me quedo con la de ser un "primo no primo" Para los que no conozcáis la historia aquí os dejo el enlace. Alexandre Grothendieck, el genio rebelde






miércoles, 24 de noviembre de 2021

“Matemáticas y literatura: jugando con letras y números” con Marta Macho

 Para difundir los distintos títulos de la colección “Miradas matemáticas” publicada por la FESPM y  la Editorial Catarata , continuamos con una nueva conferencia relativa a otro de los títulos de la colección.


Las matemáticas aparecen en textos literarios de cualquier género, sea novela, relato, poesía o cómic. Se puede disfrutar y aprender al unir matemáticas y literatura.

Cuando se habla de matemáticas y literatura, la primera reacción puede ser de sorpresa o incredulidad. ¿Cómo puede haber relación entre dos disciplinas tan alejadas? La percepción mayoritaria es que las matemáticas son frías, se deducen a partir de reglas establecidas y dejan poco espacio para la imaginación. También se piensa que la literatura surge exclusivamente de la creatividad, de la inspiración y de la emoción. Sin embargo, las matemáticas requieren de grandes dosis de ingenio y de intuición. Y las obras literarias no surgen únicamente por impulsos creativos; es necesario planificar y estructurar para que una buena historia se traduzca en un buen texto.

En este libro se aportan ejemplos de cómo las matemáticas aparecen en textos literarios de cualquier género, sea novela, relato, poesía o cómic. Los fragmentos elegidos pueden ayudar a reconocer conceptos matemáticos mientras leemos una novela de aventuras o un poema. También pueden proporcionar herramientas para el aula a través de una muy necesaria labor de mestizaje: uniendo matemáticas y textos literarios se puede leer para disfrutar y aprender.

Marta Macho impartió la conferencia “Matemáticas y literatura: jugando con letras y números” que tuvo lugar el 24 de noviembre a las 18,30 horas, a través de la plataforma Zoom de la FESPM.

Tuve el placer y el honor de presentar a esta ilustre bilbaína.


Marta Macho Stadler es una matemática y divulgadora científica española, profesora de Geometría y Topología en la Universidad del País Vasco y especialista en Teoría Geométrica de Foliaciones y Geometría no conmutativa. Es también editora del espacio digital Mujeres con Ciencia de la Cátedra de Cultura Científica por el que ha recibido varios premios, entre ellos el Premio Emakunde de Igualdad 2016 y el nombramiento de Ilustre de Bilbao en 2019.

Aquí esta la conferencia, que la disfrutéis 




jueves, 30 de septiembre de 2021

Webinar: Redes sociales como recurso didáctico

 El próximo miércoles día 6 de octubre a las 17:30 horas coordinaré la webinar: Redes sociales como recurso didáctico en la plataforma Zoom de la FESPM


Para ella contaré con contrastados expertos en la materia, a los cuales debo agradecer su disponibilidad inmediata a mi propuesta.
Cuento con la ventaja de su amistad  y la complicidad que a todos nos une en la pasión por las matemáticas.
Contaré con Juan Medina Molina profesor Titular de Universidad en la Universidad Politécnica. Licenciado y Doctor en Ciencias Matemáticas por la Universitat de València. Creador  del portal “lasmatematicas.es” sobre vídeos de matemáticas, con más de 3 mil vídeos, y referente como proyecto universitario en Educación en Internet como muestran sus más de 30 millones de reproducciones en YouTube y más de 100 mil seguidores en Facebook.




Desde Puertollano Miguel Ángel Morales Medina, lleva 15 años desde que creó su blog  Gaussianos  dedicando buena parte de su tiempo a la divulgación de las matemáticas en su blog y también mediante otros formatos, como son artículos en prensa (tanto en papel como digital), colaboraciones en radio o impartiendo charlas de divulgación.



Y desde Ciudad real y Madrid , los hermanos Ángel y José Luis González Fernández, creadores de Troncho y Poncho, los divulgadores matemáticos más  gamberros y divertidos de las redes.  Hace dieciocho  años estos dos profesores de Secundaria en Los Marianistas -uno en Madrid y otro en Ciudad Real- decidieron realizar unos divertidos vídeos que explicaran desde «un humor gamberro» conceptos como potencias, probabilidad, expresiones algebraicas, fracciones, números naturales y enteros, proporcionalidad y áreas de polígonos, en este último caso «a ritmo de marcha militar». ‘Las aventuras de Troncho y Poncho’ (www.angelitoons.com) tratan de enganchar en capítulos de diez minutos a un alumnado que, en ocasiones, se encuentra con muchos problemas a la hora de resolverlos.




viernes, 17 de septiembre de 2021

Nueva aventura de Troncho y Poncho: Sistema sexagesimal

 Con el inicio de curso llegan nuevas esperanzas, ilusiones y una nueva aventura de los divulgadores matemáticos más gamberros y divertidos de la red, Troncho y Poncho.

En esta ocasión un rey de Sumeria viaja en el tiempo por medio de una tostadora para enfrentarse al abuelo en una carrera de sacos.

Esto servirá a Poncho para explicar cómo se opera con sistemas de numeración sexagesimales.


 En breve os anunciaré un evento donde podré contar con Ángel y José Luis para charlar de matemáticas y redes sociales.

Enhorabuena y a disfrutar.

viernes, 26 de marzo de 2021

Hablando de Educación Matemática con Serapio

Una buena iniciativa de la FESPM es realizar una serie de entrevista a miembros destacados de la misma para que nos cuenten sus experiencias y vivencias en torno a la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas.
La primera de estas entrevistas se realizó al gran Luis Balbuena Castellanos, maestro de maestros.

La segunda de ellas está dedicada a Serapio García Cuesta, presidente de la SCMPM y presidente de la FESPM durante más de 10 años. Serapio es un gran docente y una persona imprescindible para entender el presente de la educación matemática en Castilla la Mancha y en toda España.

Además he tenido el honor de realizarla yo, más que por mis méritos, por la gran amistad que nos une.
Aquí os la dejo para que disfrutéis de su experiencia.




Esta entrada  participa en la Edición 1 del Año 12 del Carnaval de Matemáticas cuya anfitriona es MoniAlus a través de su blog El mundo en un chip.